¡Compra hasta las 12:00pm y recibe en la tarde del mismo día! Disponible en 36 comunas de Santiago de Lun a Sab (excepto festivos)
Leer más
Envío gratis desde $29.990 en 36 comunas de Santiago
Leer más
Envíos a todo Chile
Leer más
  • Inicio
  • Blog
  • 🐱 ¿Mi gato tiene sobrepeso? Guía clara para detectarlo en casa, entender los riesgos y actuar con seguridad
Publicado el 22/8/2025

🐱 ¿Mi gato tiene sobrepeso? Guía clara para detectarlo en casa, entender los riesgos y actuar con seguridad

#Blog
🐱 ¿Mi gato tiene sobrepeso? Guía clara para detectarlo en casa, entender los riesgos y actuar con seguridad

🐱 ¿Mi gato tiene sobrepeso? Guía clara para detectarlo en casa, entender los riesgos y actuar con seguridad

El sobrepeso en gatos domésticos no es un asunto estético: reduce la calidad y la esperanza de vida y aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas, problemas del tracto urinario, dolor y menor movilidad. La buena noticia es que, con una evaluación ordenada de la condición corporal y un plan dietético realista, puedes ayudar a tu felino a volver a un peso saludable. [1][3]


⚖️ ¿Cómo puedo saber si mi gato está en forma?

Hablar de peso ideal implica mirar más que la cifra en la báscula. Tres conceptos te ayudarán:

  • Peso normal por categorías de peso (orientativas según tamaño/raza). Como referencia general, los pesos ideales en gatas son entre 3 a 4 kg y en gatos de son de 4 a 5 kg, sin embargo cada gato es único y se deben considerar el resto de factores. [1]
  • Índice de condición corporal (BCS por sus siglas en inglés): escala clínica (uno a nueve o uno a cinco) que estima grasa subcutánea y visceral mediante observación y palpación. [2][4]
  • Índice de masa corporal felina: herramienta que relaciona medidas con masa; algunas clínicas la usan como apoyo al BCS. [2]

Regla general: si tu gato está mayor o igual a un diez por ciento por encima de su peso ideal, se considera sobrepeso; si supera mayor o igual a un veinte por ciento, se habla de obesidad. La confirmación se hace siempre en revisión veterinaria. [1]


🧪 Cómo evaluar la condición corporal de gatos en casa

Repite esta revisión cada una a dos semanas:

  • Costillas: deben palparse con facilidad bajo una fina capa de grasa; si necesitas presionar, hay exceso. [2]
  • Cintura (vista dorsal): busca una ligera hendidura detrás de las costillas. [2]
  • Abdomen (perfil): debe ascender suavemente; un vientre redondeado o una almohadilla de grasa colgante sugiere sobrepeso. [2]
  • Columna vertebral y zona lumbar: no deberían sobresalir apófisis, pero tampoco “desaparecer” bajo depósitos. [2]

Recurso práctico: las láminas BCS/MCS de WSAVA incluyen fotos y descripciones que puedes comparar en casa. [4]


⚖️ Cómo pesar a tu gato en casa

  • Usa una báscula digital y pésalo a la misma hora, idealmente por la mañana.
  • Si no se queda quieto: pésate tú con el gato en brazos y luego sol@; la diferencia es el peso del gato.
  • Registra el valor una vez por semana para ver la tendencia.

Alerta importante: si un gato con exceso de grasa deja de comer durante dos a tres días, consulta con tu veterinario de inmediato. La falta de ingesta puede desencadenar lipidosis hepática (hígado graso), una urgencia en medicina felina. [1][3]


🎯 De la condición corporal a una meta de peso

Tu veterinario te ayudará a traducir la puntuación de BCS a una meta de peso y a los pasos para alcanzarla (raciones, formato de la comida y actividad), considerando también la masa muscular y la conformación. [2][4]


🧩 ¿Por qué engordan tantos gatos?

  • Falta de ejercicio (vida indoor, poco gasto de energía).
  • Alimentación inadecuada: raciones sin medir, alimentación seca a libre disposición y abuso de alimentación complementaria.
  • Esterilización: cambios en hormonas sexuales reducen requerimientos energéticos y, si no se ajusta la ingesta de alimentos, el peso sube.
  • Factores médicos y algunos fármacos (p. ej., síndrome de Cushing como causa endocrina rara). [1]

⚠️ Riesgos del sobrepeso (por qué no es “solo estético”)

  • Diabetes mellitus y resistencia a la insulina.
  • FLUTD / tracto urinario inferior: orina más concentrada → mayor riesgo de cálculos urinarios y obstrucciones.
  • Dolor y artrosis: peor salud articular, menos juego y más sedentarismo.
  • Inflamación crónica sistémica y más complicaciones anestésicas/cicatriciales.
  • Riesgo de lipidosis hepática si deja de comer.
    [1][3]

Señales de alerta: ronquidos o jadeo con poco esfuerzo, higiene deficiente (no alcanza a acicalarse), estreñimiento, cambios marcados en la sed o micción. Consulta con tu veterinario ante cualquiera de ellas. [1][2]


🏃 Actividad física: del “cariño en el sofá” al gimnasio en casa

El movimiento protege la masa muscular, impulsa el metabolismo basal y ayuda a controlar el peso:

Si hay dolor o rigidez, pregunta por fisioterapia veterinaria para ajustar el plan sin dañar articulaciones. [1]


🍽️ Alimentación: raciones medidas y densidad calórica

  • Programa de alimentación saludable: mide raciones y evita servir “a voluntad”.
  • Prioriza proteína adecuada, menos grasa y más fibra y agua; la comida húmeda (alimento en lata) ayuda a saciar con menos calorías y favorece el tracto urinario. [2]
  • Cuenta las calorías de alimentación complementaria (los premios no deben superar alrededor de un diez por ciento del total diario). [2]
  • Transiciones graduales de siete a diez días para evitar rechazo o malestar.

Cuando corresponda, tu clínica puede sugerir alimento terapéutico o alimentos orientados al control de peso dentro de planes de salud y seguimiento.


🧪 Plan de acción basado en evidencia

1) Parte con un diagnóstico nutricional 👩‍⚕️

En consulta con tu veterinario, se revisarán antecedentes, índice de condición corporal, masa muscular, se calculará la energía diaria, se fijará una meta de peso normal y se propondrá una dieta completa (de alimento terapéutico o comercial) acorde al caso. También se descartará dolor articular u otras condiciones que limiten el gasto de energía. [2][9]

2) Ajusta calorías y el formato de la comida 🍽️

Las dietas con proteína adecuada y carbohidratos moderados/bajos ayudan a conservar músculo mientras reduces reservas grasas.

  • Divide la ración en varias tomas.
  • Considera alimento en lata para aumentar saciedad con menos calorías y favorecer el tracto urinario.
  • Evita “picoteos” humanos y cuenta las calorías de alimentación complementaria.
  • Elige alimentos orientados al control de peso dentro de un programa de alimentación saludable. [2][3]

3) Avanza con metas quincenales 🎯

Controla el peso cada dos semanas y vuelve a puntuar el BCS; si no hay descenso tras dos controles, ajusta la ración entre cinco y diez por ciento bajo indicación clínica.

4) Enriquecer el ambiente = más gasto energético 🧠

Integra dos a tres sesiones diarias de ejercicio físico de diez a quince minutos simulando la caza.
Suma un gimnasio en casa con:

Esto reduce la falta de ejercicio, mejora el ánimo y favorece la adherencia. En casos de dolor o baja movilidad, considera fisioterapia veterinaria para proteger la salud articular. [1][3]


🗓️ Ritmo seguro de pérdida y qué no hacer

La pérdida de peso debe ser progresiva y controlada; evita reducciones bruscas o ayunos. Si tu gato con sobrepeso no come durante dos a tres días, hay riesgo de hígado graso: acude a la clínica sin demora. [1][3]


🧠 Monitoreo en casa (como un profesional)

  • Registro semanal: peso, raciones y actividad.
  • Ingesta de alimentos: anota cuánto come; facilita ajustes finos.
  • Hidratación: la comida húmeda puede ayudar si tu gato es “poco bebedor”.
  • Visitas de control: aprovecha las salas de espera para pesarlo en balanzas clínicas y revisar avances.

🧭 Cuándo consultar a tu veterinario sin demora

  • No come o reduce drásticamente la ingesta durante dos a tres días (riesgo de lipidosis hepática). [1][3]
  • Dificultad para orinar, sangre o esfuerzo sin resultado.
  • Dolor evidente, cojera, jadeo con poco esfuerzo o mareos.
  • Sospecha de enfermedades metabólicas (por ejemplo, síndrome de Cushing) u otra patología que explique cambios rápidos de peso o apetito. [1]

✅ Conclusión

Volver al peso saludable no es una carrera: es un camino de medicina veterinaria preventiva, buena alimentación, más actividad física y seguimiento. Empieza hoy con tres pasos: mide la condición corporal, estructura un plan dietético con tu clínica y transforma tu casa en un pequeño gimnasio con retos diarios. Con constancia, tu gato recuperará agilidad, mejor ánimo y menor riesgo para su tracto urinario, su metabolismo y sus articulaciones.

¿Necesitas ayuda para armar el plan? Agenda una consulta con tu veterinario y pregunta por planes de salud y apoyo nutricional cuando corresponda.


📚 Referencias

  1. Zooplus Magazine. (2025). Sobrepeso en gatos: causas y consecuencias (Dra. Cornelia Kolo). https://www.zooplus.es/magazine/gatos/salud-del-gato-y-cuidados/sobrepeso-en-gatos-causas-y-consecuencias
  2. Experto Animal. (s. f.). ¿Cómo saber si mi gato está gordo? https://www.expertoanimal.com/como-saber-si-mi-gato-esta-gordo-23638.html
  3. Hill’s Pet. (s. f.). ¿Mi gato tiene sobrepeso? https://www.hillspet.es/cat-care/healthcare/is-my-cat-overweight
  4. World Small Animal Veterinary Association (WSAVA). (s. f.). Global Nutrition Toolkit — Body Condition Score (BCS) & Muscle Condition Score (MCS) charts. https://wsava.org/global-guidelines/global-nutrition-guidelines/

¿Te gustaría recibir información y ofertas exclusivas en tu email?

¡Suscríbete a nuestro boletín!